Población en Desojo

Al comienzo de año, el gobierno suele dar los datos estadísticos del año anterior, por tanto, estos son los registrados en Enero de 2024.
Desojo cuenta con una población de 67 habitantes, de los cuales 10 son extranjeros.
Me llama la atención, el acelerón hacia abajo que ha dado Desojo. Comparando con pueblos adyacentes que tradicionalmente estábamos parejos, Desojo ha dado un paso importante hacia el abismo.
Supongo que lo que yo pueda escribir, sobre este tema, no influirá para nada en el comportamiento de las autoridades, pero en esta web se defiende al patrimonio, por eso voy a plasmar mis pensamientos.
Navarra es una comunidad Foral. Los Fueros son privilegios que nacieron para subsanar este tipo de situaciones.
Tras la conquista de Jaca o Estella, que fueron las primeras en tener fueros, de donde se fueron copiando el resto, para evitar la vuelta musulmana (ahora vuelven, espero que a salvarnos), se repoblaron con los pueblos gascones, aquitanos..., que habían ayudado en la conquista. Lógicamente, no se quedaron por la cara, el rey les otorgó prerrogativas importantes: casas, terrenos, exenciones en los impuestos..., es decir, compensarles en esta nueva etapa.
Si vemos, la situación es paralela, no hay habitantes, pero como parece que tampoco nos va a conquistar nadie, no hacen caso, hasta que la naturaleza vaya terminando su trabajo.
Facilitar construir casas, apoyar a los que quieren tener segunda residencia, bonificar los impuestos por estar empadronados, acercar los servicios, bonificando a los que lo aportan,panadero, frutero......Què impuestos pagamos en Desojo, los comparamos con Pamplona,las diferencias son mínimas, y contrastamos con los servicios que tenemos, las diferencias son abismales.
El día 31 de marzo de este 2025, a las 13 hs.habrà volteado de campanas para recordar a la España vaciada, eso que tanto repiten los políticos y que ninguno hace nada por solucionarlo.
Este pasado jueves hemos asistido en Estella al
acto de presentación del CIT Navarra en Tierra Estella para dar a conocer esta iniciativa que se suma a los esfuerzos desplegados por el Gobierno de Navarra en la elaboración de la Ley de Despoblación y Desarrollo Rural, el Plan del Pirineo y las cerca de 150 medidas incluidas en el Plan Plurianual de la Estrategia de Lucha contra la Despoblación. De hecho, Navarra ha avanzado en planes de sostenibilidad turística, vivienda rural, comedores escolares ubicados en municipios con riesgo de despoblación, en transporte escolar, transporte a la demanda, en el concepto Comarca 30 o en la iniciativa Erasmus Rural. Así, este año, el Gobierno de Navarra ha presupuestado 171 millones de euros en políticas que luchan contra la despoblación.
Siempre se podrá hacer algo. Mirar a las musarañas no sirve de nada.
Poli Yaniz Eguilaz