Fiestas Tradiciones y Costumbres
TRADICIONES Y COSTUMBRES:
Ha sido un pueblo muy religioso y, durante siglos, se ha regido por un calendario de fiestas religiosas. Aún perviven algunas de ellas.
5 de enero: Se realiza la cabalgata de Reyes, en colaboración con los pueblos de Espronceda y Sansol.
2 de febrero: La candelaria: bendición de las velas. Tras dar a luz, las mujeres debían permanecer cuarenta días sin acudir a la iglesia. El sacerdote salía al atrio de la iglesia a recibirla, colocándole sobre los hombros la sobrepelliz. Después la bendecía y podía entrar en la iglesia y participar en las celebraciones religiosas.
3 de febrero: San Blas, patrono de los males de garganta. Se bendicen los alimentos para las personas y los animales.
5 de febrero: Santa Águeda y los zamorreros: Los chicos no tenían escuela ese día. Iban a misa y, seguidamente, salían a pedir por las casas para poder hacer una merienda juntos.
Se nombraban tres jefes, por riguroso orden de edad, siempre, menores de 14 años. El jefe organizaba todo el proceso y repartía las cartas. El segundo jefe llevaba la virgen santa Águeda para que la besaran todos los vecinos, incluido los que estaban enfermos en cama y el tercer jefe se encargaba de llevar la cesta y colocar los huevos mezclados con paja. Los chicos con palo en mano comenzaban cantando: La La gente les daba huevos, chorizo y monedas. Repartiendo las cartas de la baraja, se echaba a suertes para ver en casa de quién se preparaba la merienda. Se encargaba el que le tocaba el As de oros. Se hacía el recuento, tortilla… Esta tradición perduró hasta los años 90.
Miércoles de ceniza, al inicio de la cuaresma.
19 de marzo: San José: típico: buñuelos y torrejas.
La bendición de los ramos. Es tradición colocar los ramos de olivo bendecidos en las fachadas de las casas. Los oficios de Semana Santa: matracones: los chicos y chicas iban por las calles con matracones y carracas anunciando los distintos actos de culto, pues no se tocaban las campanas durante el triduo pascual, hasta la vigilia de resurrección.
El judas: El lunes de pascua se llevaba el Judas, un muñeco hecho de paja y ropa, a lomos de un asno, por las calles del pueblo. De vez en cuando se leían en voz alta coplas y poesías narrando hechos acaecidos en la villa a lo largo del año, por los que se le juzgaba y condenaba a morir ahorcado y quemado en la plaza.
13 de mayo: La cruz de mayo: la cofradía de la Vera Cruz. Data del siglo XV.
15 de mayo: Fiesta de san Isidro, patrono de los labradores: procesión por el camino de las reliquias.
Romería a la ermita de Villanueva la víspera de la Ascensión.
Corpus Cristi: Se preparaban tres altares en las calles de la villa, actualmente uno. Se adornaban las calles con colchas y el suelo con junquillos y pétalos de rosas.
24 de junio: Sanjuanarse: la alborada de san Juan las mozas y mujeres del pueblo bajaban al río para lavarse los pies. Según la tradición, quien madrugaba y recibía el rocío de la hierba, no padecería galbana el resto del verano.
25 de julio: se celebraba la fiesta de Santiago, que marcaba el inicio de la trilla.
En agosto se celebraban las fiestas de la asunción de María y san Roque, el 15 y el 16 respectivamente, paréntesis de descanso en las duras labores de la trilla.
8 de septiembre: Las fiestas patronales se han celebrado tradicionalmente el 8 de septiembre, en honor del nacimiento de la Virgen María. El tercer día se honraba a los patrones Pío, Benigno, Iluminado y Clara de Asís, cuyas reliquias se veneran aún hoy en día y son llevadas en procesión.
29 de septiembre: se honra a san Miguel. Además de la misa, el pueblo se congrega en torno a una hoguera. Salto de la hoguera, danza del cachupín y reparto de vino, almendrucos y nueces. Hoy en día ha derivado a una cena popular con panceta y chistorra.
Octubre, mes del Rosario: procesión a las 7:30 h. de la mañana rezando el rosario por las calles del pueblo. “El demonio a la oreja te está diciendo:
Deja misa y rosario, sigue durmiendo”. Esta tradición ya se ha perdido.
1 de noviembre: Todos los santos. Día grande para los creyentes, celebrando a todos los que nos han precedido en el camino al cielo.
2 de noviembre: Todos los difuntos. Luto. Misas por ellos.
3 de diciembre: fiesta de san Francisco Javier, patrono universal de las misiones.
8 de diciembre: La Inmaculada: la víspera se hacía la noche de ojeo, en la que los hombres iban de bodega en bodega probando los nuevos vinos. Además se lanzaban tiros de escopeta al aire para ahuyentar los males.
25 de diciembre: Navidad. Celebración de la misa del gallo, en Nochebuena, a las 12 de la noche.
Pero se han perdido:
La celebración de santa Águeda.
El uso de los matracones.
La quema del Judas.
La procesión por el camino de las Reliquias.
Sanjuanarse en el río.
Las veredas: trabajos comunales para mejorar los caminos u otros bienes de uso público. Por ejemplo, en los años 50 se amplió el camposanto con piedras bajadas de mano en mano desde la cercana ermita de San Martín.
El ojeo, la víspera de la Inmaculada.