Reencuentro con Albeda

Por fin llegó el esperado día de 27 junio de 2025, fecha fijada para la inauguración del monolito con motivo de los 1.100 años del martirio de san Pelayo, y que habíamos elegido también, para homenajear al pueblo hermano de Albelda de Iregua, como aparece en los accesos del pueblo, en sendas placas con los escudos de los dos pueblos hermanados.
A las siete de la tarde aparece un microbús y van descendiendo, uno a uno, los albendenses: Sergio, el alcalde, Félix, Francisco Javier, Mari....,les invito a la sociedad Balacin a tomar algo, pues apretaba el calor.(nuestros profesionales de la restauración Javi Plaza y Agustín Garcia estaban prestos para atender)
En el autobús nos dirigimos a Barranconero donde nos esperaba Victoriano Pérez, quien después de darnos la bienvenida, y agradecer la presencia, se acordó de Santi Labeaga, autor del himno a san Pelayo. Relato la historia del lugar donde estábamos y el motivo por el que nos habíamos reunido allí, lugar donde estuvo la iglesia de san Pelayo y la evolución de esa zona en estos 1.100 años, pasando por una tejería, la desamortización de Madoz en 1855, finca particular, choza.....hasta este momento que se convertido en lugar de recuerdo y homenaje a Blas Braca, y aquel niño gallego que hace 1100 años fue martirizado en Córdoba y que Blas Braca con la construcción de una iglesia en ese lugar nos dejó como herencia para la historia.
La interpretación del himno de san Pelayo, por el Coro local y las fotos de rigor, acabó esta primera parte del programa.
Nos montamos en el autobús, qué bien nos vino, nos dirigimos a la iglesia.
Les impresionó nuestra iglesia. Cuantos vivís? Tuvo que ser grande el pueblo?
En la bienvenida, Poli Yániz Eguilaz estuvo recordando con múltiples datos históricos la relación de 500 años entre Albelda y Desojo, los diezmos, los pleitos, pero sobre todo, lo que había supuesto: el reconocimiento de autores y escritores, las innumerables ocasiones que este tema aparece en los escritos, lo que ha permitido que Desojo esté documentado desde principio del siglo X., cuando se fundó el monasterio de san Martín de Albelda, en cuyo 1.100 aniversario nos reencontramos y ahora ratificamos ese reencuentro. Para nuestros antepasados pudo salir caro, el pago de los diezmos, pero a nosotros nos ha inmortalizado.
Siguió el acto con la entrega de la placa conmemorativa y las emocionadas palabras del alcalde de Desojo. SegioÁlvarez, a las que respondió muy cariñosamente, el alcalde de Albelda, Sergio Ochagavía, quien aprovechó para invitarnos a la inauguración de la reforma del SCRITORYUM de Albelda, próximamente.
El acto concluyó en la iglesia con la actuación del Coro que interpretaron los Himnos de San Pelayo y Desojo, La que se fue, Amigos...También pudimos escuchar los sones del Himno de Navarra del saxo de Faustino Labeaga.
Nos dirigimos al multiusos del Ayuntamiento donde además de poder reponer fuerzas con un variado catering, cuidadosamente preparado por Mikel Álvarez, nos pusimos al día con nuestros amigos albendenses e hicimos planes de futuras visitas y colaboraciones.
En resumen, los albeldenses contentos y nosotros más.
Gracias a todos que desde el principio nos habéis ayudado: los que pusieron el monolito, las señales de tráfico, con todo el calor,Vitorino Alvarez de Eulate las estaba fijando (qué bonito queda a la entrada del pueblo), el adecentamiento de Barranconero, los 16 en la limpieza de la Iglesia, por la colaboración, traer la merienda, en el bar, y sobre todo, a los que estabais siempre dispuestos a ayudar. Un agradecimiento especial al CORO DE DESOJO, sin ellos no sería lo mismo estas fiestas.
Somos pocos, pero con un poco de esfuerzo, vamos caminando juntos para seguir escribiendo la historia de Desojo.
Poli Yaniz Eguilaz