HISTORIA CELTA
¿QUIÉNES SON LOS CELTAS?
GRACIAS A LOS HISTORIADORES GRIEGOS Y ROMANOS SE NOS HA HECHO POSIBLE CONOCER Y ENTENDER LA VIDA Y CULTURA DE ESTOS PUEBLOS.
ANTES DE LA EXPANSIÓN DE LA ANTIGUA ROMA UNA SIGNIFICATIVA PARTE DEL OCCIDENTE EUROPEO SE HALLABA DOMINADO POR LOS CELTAS, QUE DEJARON TRAS DE SÍ UN LEGADO.
LO PRIMERO QUE HAY QUE SEÑALAR ES QUE LOS CELTAS ENGLOBAN A MUCHOS GRUPOS, FAMILIAS O NACIONES SITUADAS EN EL CONTINENTE EUROPEO DESDE HACE MÁS DE 5.000 AÑOS A.C.
NO TENÍAN UNA ETNIA COMÚN Y EXISTÍAN DIFERENCIAS ENTRE LAS TRIBUS.
ASI PUES EL MUNDO CELTA ERA UN MOSAICO DE JEFATURAS Y FAMILIAS EXTENSAS, DIVERSAS Y LIGADAS POR POCO MÁS QUE POR UNA LENGUA Y UNA CULTURA COMUNES PERO SIN FORMAR UN ESTADO.
LA PALABRA CELTA DE SIGNIFICADO AMBIGUO ES DE ORIGEN GRIEGO, (KELTOI) (GENTE OCULTA)
PERO LOS CELTAS PROBABLEMENTE SE LLAMABAN A SÍ MISMOS *GAL- O SEA: GALOS (DERIVADOS GÁLATA). Y QUE CELT Y GALT SON DIFERENTES PRONUNCIACIONES DE UN MISMO NOMBRE.
Y GALT ES LA RAIZ DE GALES, REGIÓN AL OESTE DE INGLATERRA, GALICIA, UN ÁNGULO OCCIDENTAL DE LA IBERIA, GALITZIA UNA PARTE DE UCRANIA Y GALACIA ,UNA TIERRA DE ASIA.
ASI QUE A ESTOS CUATRO ÁNGULOS EXTREMOS DE EXPANSIÓN LLEGARON CELTAS EN DIFERENTES ÉPOCAS.
CONSERVARON SU LENGUA Y SUS COSTUMBRES.
¿CUAL ES SU PROCEDENCIA?
SEGÚN ALGUNOS HISTORIADORES LOS CELTAS PROCEDERÍAN DE REGIONES INDOEUROPEAS , SUPONE QUE LOS DIVERSOS PUEBLOS INDOEUROPEOS FUERON EN SU ORIGEN UNA POBLACIÓN NÓMADA QUE SE DISPERSÓ DE MANERA ASOMBROSA POR EL MUNDO, LLEGANDO DESDE LAS ISLAS BRITÁNICAS HASTA LOS CONFINES DE LA INDIA.
DESDE EL PUNTO DE VISTA CRONOLÓGICO, LA EPOCA DE SU LLEGADA NO ESTA CLARA CON EXACTITUD Y VARÍA, SEGÚN CADA ZONA DE POBLAMIENTO.
EN EL PRIMER MILENIO A.C. VAMOS ENCONTRÁNDONOS CON LA CULTURA DE LOS CAMPOS DE URNAS, PUEBLOS PREFERENTEMENTE AGRICULTORES QUE HABIAN DOMINADO LAS RICAS LLANURAS EN HUNGRÍA, LO QUE LES PERMITIÓ DESARROLLAR UNA AGRICULTURA CEREALISTA´, APLICANDO NUEVAS TÉCNICAS PARA LOS CULTIVOS Y LA TRACCIÓN ANIMAL EN EL ARADO.
ADOPTAN TAMBIÉN NUEVAS IDEAS RELIGIOSAS SOBRE LA VIDA DE ULTRATUMBA QUE IMPONÍAN LA INCINERACIÓN DEL CADAVER COMO RITO INEXCUSABLE.
LAS CENIZAS SE DEPOSITABAN EN URNAS, DE AHÍ SU NOMBRE.
ESTA CULTURA DE LAS URNAS SE POTENCIÓ EN GRAN PARTE POR LAS RELACIONES COMERCIALES POSTERIORES CON EL MUNDO GRIEGO, QUE DESPERTÓ EN LOS CELTAS GRAN ATRACCIÓN POR LOS FOCOS URBANOS,
Y ESTO DESENCADENÓ UN GRAN MOVIMIENTO MIGRATORIO Y DE EXPANSIÓN DE LOS PUEBLOS DE URNAS POR EL CONTINENTE CON RAPIDEZ, QUE SE EXPLICA PERFECTAMENTE POR DISPONER DEL CARRO COMO SISTEMA EFICAZ DE TRANSPORTE.
DESDE EL CURSO DEL RIN, EN EL LÍMITE OCCIDENTAL DE ALEMANIA COMIENZA LA EXPANSIÓN DEL PUEBLO DE LAS URNAS HASTA ALCANZAR FRANCIA EN BUSCA DE TERRENOS PARA DESARROLLAR SUS ECONOMÍAS.
SE ESTABLECEN AL ESTE DE FRANCIA Y OCUPAN TAMBIÉN LAS LANDAS Y EL PAIS VASCO FRANCÉS.
POR EL OESTE LLEGAN A LA COSTA ATLANTICA HASTA INGLATERRA E IRLANDA ,DONDE SE INSTALAN.
A PARTIR DE 800 A.C. LOS CELTAS SE HABÍAN ESTABLECIDO EN HALLSTATT, CERCA DE SALZBURGO EN AUSTRIA, LUGAR DONDE SE ENCONTRABAN UNAS IMPORTANTES MINAS DE SAL ( IMPORTANCIA DE LA SAL) GRACIAS A LA EXPLOTACIÓN DE ESTAS MINAS LA ECONOMÍA PLORECIÓ Y SE GENERÓ LA EXPORTACIÓN DEL MINERAL HACIA LOS PUEBLOS DE ROMA .
PERO LO IMPORTANTE DE HALLSTATT PARA NUESTRO ESTUDIO ES EL HALLAZGO DE UNA NECRÓPOLIS, EN LA QUE SE HAN DESCUBIERTO CERCA DE 2.000 TUMBAS , CON MÁS DE 6.000 OBJETOS QUE DATAN DE DICHO PERIODO.
.ES IMPORTANTE LA INFORMACIÓN DE ESTAS MÁS DE DOS MIL SEPULTURAS PARA ENTENDER ESTA SOCIEDAD.
CERÁMICAS DECORADAS, BRAZALETES, AGUJAS, ARMAS… LANZAS,ESPADAS DE HIERRO CON POMOS DE MARFIL O ÁMBAR, CASCOS Y CORAZAS Y, VAJILLAS DE BRONCE
EN EL SIGLO VI A.C., HALLSTATT SE EXTINGUIÓ POR LA LLEGADA DE OTROS PUEBLOS DE HABLA CELTA, PROCEDENTES DE LOS ALPES QUE DESARROLLARON LA CULTURA MATERIAL LLAMADA DE LA TÉNE, CERCA DE UN LAGO SUIZO, QUE AL DESECARSE, DEJÓ AL DESCUBIERTO CIENTOS DE RESTOS HUMANOS , INSTRUMENTOS, VASIJAS, ARMAS, QUE HAN SERVIDO PARA INTERPRETAR EL MODO DE VIDA DE ESTOS CELTAS, QUE SE HALLABAN EN EL PUNTO CULMINANTE DE LA CULTURA CELTA. (480-50 A. C.) EN LA 2ª EDAD DEL HIERRO
EL HIERRO DE LA TENE SIGNIFICÓ UN NUEVO AVANCE EN LA VIDA DE LOS CELTAS.
¿QUÉ ENCONTRARON EN LA TENE?
OBJETOS DE ADORNO:
FIBULAS ESPECIE DE AGUJAS QUE SUJETAN EL MANTO(DECORADAS)
TORQUES: COLLAR RÍJIDO DE METAL RETORCIDO, A VECES HUECO; ACABA EN UN BROCHE CON GANCHOS O TAPONES.
BRAZALETES: GRAN VARIEDAD: TUBULARES ABIERTOS O CERRADOS,
BROCHES: UTILIZADOS EN CINTURONES DE TELA O CUERO; FORMA TRIANGULAR Y ADORNOS BARROCOS,
ARMAMENTO:
LANZAS: EXPERTOS LANCEROS LOS CELTAS
ESPADAS: PUNTIAGUDA AL PRINCIPIO, LUEGO ROMA.
PUÑALES: PUÑALES DE ANTENA, PUNTAS DE LANZA O VENABLOS DE LÁMINA ALARGADA CON NERVIO CENTRAL, A VECES RETORCIDA O CON ESCOTADURAS.
ESCUDOS :ESCUDOS CON UNA PROTECCIÓN CENTRAL DE HIERRO O BRONCE EN ELIPSE
CASCOS: SE COMBATÍA CON CASQUETES DE CUERO O A CABEZA DESCUBIERTA; SE HAN ENCONTRADO CASCOS QUE DERIVAN DE LOS ITÁLICOS CASCOS ROMANOS; Y OTROS QUE TENÍAN PROTUBERANCIAS DE CUERNOS, PROPIOS DE LOS DRUÍDAS .
CORAZAS: LAS CORAZAS SEGÚN VARRÓN, HISTORIADOR LATINO (116-27 A.C.) HABÍAN SIDO INVENTADAS POR LOS GALOS, ERAN COTAS DE MALLA CON ANCHAS HOMBRERAS DE ESTILO GRIEGO O CORAZAS DE ESCAMAS.
DICHA COTA DE MALLA ES DIFICILÍSIMA DE FABRICAR Y JUSTIFICA LA REPUTACIÓN DE LOS CELTAS COMO HÁBILES FORJADORES.
EN AGRICULTURA: SE PRODUCEN INNOVACIONES TÉCNICAS CON INCORPORACIÓN DE LA REJA DE HIERRO QUE PERMITÍA PROFUNDIZAR MÁS Y ARAR MÁS TIERRA.
TAMBIÉN LA GUADAÑA SE HACE COMÚN, HACIENDO MÁS FÁCIL RECOLECTAR CEREALES.
LOS HERREROS ROMANOS APRENDIERON MUCHÍSIMO DE LOS FORJADORES CELTAS QUE SABÍAN FABRICAR CADENAS DE HIERRO PARA ANCLAS DE NAVÍOS, CUANDO LOS ROMANOS EMPLEABAN CUERDAS DE CÁÑAMO.
¿CÓMO ERA SU MODO DE VIDA, LA SOCIEDAD, LA GUERRA?
LOS PRIMEROS PUEBLOS CELTAS MANTUVIERON A LO LARGO DE LOS SIGLOS LA ESTRUCTURA TRIBAL, SIN QUE EXISTAN INDICIOS DE ORGANIZACIÓN ESTATAL.
LOS HISTORIADORES GRIEGOS EL PUEBLO CELTA ERA DE PIEL MUY BLANCA, DE PELO RUBIO, DE MIRADA VIVAZ Y EXPRESIVA.
DE ALTA ESTATURA, DE CONSTITUCIÓN MUSCULOSA, EXTRAORDINARIAMENTE CORPULENTOS, CUALIDADES PROPIAS SOBRE TODO EN SUS LANCEROS, UNA CLASE ESPECIALIZADA DE GUERREROS CELTAS.
CUENTAN QUE SE DEJABAN BIGOTES ESPESOS Y CAÍDOS Y ALGUNOS TAMBIÉN BARBAS.
LA GUERRA ERA UNA PARTE ESENCIAL DE LA VIDA DE LOS CELTAS.
SEGÚN LOS CRONISTAS,LOS GUERREROS CUIDABAN MUCHO SUS CABELLERAS Y LAS PREPARABAN PARA LA BATALLA. Y ACOSTUMBRABAN A IMPREGNAR SUS CABELLOS CON CAL Y AL SECARSE LO ESTIRABAN HACIA ATRÁS PARA QUE SE TENSARAN HACIA LA NUCA Y ASÍ EVITAR SU CAÍDA A LOS OJOS. SU APARIENCIA RESULTABA FRENÉTICA Y MONSTRUOSA QUE LOGRABA ASUSTAR AL ENEMIGO.
TRAS UNA NOCHE DE GOLPEAR LAS ARMAS CONTRA LOS ESCUDOS, DE GRITOS, CANTICOS Y TRAS BEBERSE CANTIDADES INGENTES DE LICORES PREPARADOS POR LOS DRUIDAS, LOS CELTAS SE PREPARABAN PARA SEGUIR A SU CAUDILLO RUMBO A LA BATALLA.
LA CASTA MILITAR CELTA DESPUÉS DE HACER LOS RITOS DE PURIFICACIÓN Y HABER ORADO CON LOS DRUIDAS ALZABA SUS LARGAS ESPADAS Y LANZAS PARA LANZAR UNA SALVAJE ACOMETIDA CONTRA EL ENEMIGO.
NO EMPLEABAN EL ARCO PORQUE CONSIDERABAN QUE MATAR A UN ENEMIGO A DISTANCIA ERA UN ACTO DE COBARDÍA.
COMBATIÁN SOBRE TODO POR EL PILLAJE. LLEGARÓN A RODEAR ROMA Y LOGRARON ASEDIARLA ESTO SUCEDÍA EN EL 390 A.C. DESPUES DE LA BATALLA REGRESABAN CON EL BOTÍN.
¿Y LAS MUJERES?
LAS MUJERES ERAN MÁS REFINADAS Y CUIDABAN MÁS LA IMAGEN.
TENIAN EL MISMO TIPO DE PIEL, LA MISMA INTENSIDAD DE LA MIRADA Y CON CUERPOS EN OCASIONES MUSCULADOS Y OTROS CON FINA FIGURA
LAS MUHERES CELTAS TRENZABAN SUS LARGOS CABELLOS RECOGIÉNDOLOS EN LO ALTO DE LA CABEZA PROFUSAMENTE ADORNADA Y EN SUS VESTIDOS COSEN COLLARES, BRAZALETES Y CAMPANAS.
SE PINTABAN LAS UÑAS Y DABAN COLORETE A SUS MEJILLAS FROTÁNDOSE CON CIERTA HIERBA LLAMADA RUAN , Y PEINABAN SUS CABELLOS COLGANDO DE ELLOS LOS CLÁSICOS ADORNOS CURVILÍNEOS Y REALZANDO SUS CEJAS CON JUGOS DE BAYA.
LAS MUJERES DE ORIGEN CELTA ERAN CRIADAS TAN LIBREMENTE COMO LOS HOMBRES. A ELLAS LES ERA DADO EL DERECHO DE ELEGIR SUS COMPAÑEROS Y NUNCA PODRÍAN SER FORZADAS A UNA RELACIÓN QUE NO QUERÍAN.
ERAN ENSEÑADAS A TRABAJAR PARA QUE PUDIERAN GARANTIZAR SU SUSTENTO, ERAN EXCELENTES AMANTES, AMAS DE CASA Y MADRES.
FUERON MUY CONSIDERADAS EN MUCHOS ASPECTOS Y ERAN TAN BUENAS GUERRERAS COMO LOS HOMBRES, CON LOS MISMOS VALORES EN LA LUCHA QUE ELLOS, SIENDO USUAL QUE LUCHASEN CODO CON CODO, MUY TEMIDAS POR SU VALENTÍA Y FUERZA, NO SE LAS VENCÍA FÍSICAMENTE CON FACILIDAD;
LAS MUJERES CELTAS TENÍAN UNA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LAS ACTIVIDADES POLÍTICAS Y MILITARES.
PARTICIPABAN EN LAS ASAMBLEAS Y TENÍAN LOS MISMOS DERECHOS Y OBLIGACIONES EN LA MAYORÍA DE LAS TRIBUS.
MUJERES QUE EN LA GUERRA PRECEDÍAN A LOS HOMBRES EN LA LUCHA, GRITANDO Y AULLANDO, HACIENDO SONAR DIVERSOS UTENSILIOS E INSULTANDO AL ENEMIGO CON PALABRAS HIRIENTES, EMPUÑANDO TEAS E IMITANDO A LA DIOSA GUERRERA “LA MORRIGAN” CON SUS HECHIZOS PARA LA VICTORIA.
Y SI INICIADA LA LUCHA, EL HOMBRE QUE ESTABA A SU LADO , CAÍA HERIDO O MUERTO POR LAS ARMAS ENEMIGAS, ELLA LO REEMPLAZABA.
¿ Y COMO SE VESTÍAN LOS CELTAS?
TANTO LOS HOMBRES COMO LAS MUJERES VESTIAN POR LO GENERAL CON TÚNICAS DE LANA TEJIDA QUE LA SUJETABAN AL CUERPO CON AYUDA DE FIBULAS, Y CON UN CINTURÓN DE TIRAS DE CUERO Y TOSCOS BOTONES DE HUESO O DE GARRA. TAMBIÉN VESTÍAN OTRAS PRENDAS MÁS DELICADAS DE LINO QUE CEÑIAN CON CUERDAS DE LANA O CÁÑAMO.
LAS ROPAS SE CONFECCIONAN CON LANAS O HILO, A CUADROS CUYOS COLORES MÁS HABITUALES ERAN LOS ROJIZOS (EXTRAÍDOS DE LAS RAÍCES DE LA PLANTA RUBIA TINCTORUM), AMARILLOS (OBTENIDOS DE LA RESEDA LUTEA) Y AZULES (LOGRADO A PARTIR DE LA FERMENTACIÓN DE LAS HOJAS DE LAS ISATIS TINCTORIA).
LAS PIEZAS DE VESTIR BÁSICAS ERAN BRACCAE eran una especie de pantalones ajustados más o menos a la altura de los tobillos, hechos de piel de animal o lana PARA LOS VARONES Y TÚNICAS LARGAS PARA LAS MUJERES, ASÍ COMO UN SAQUITO EN EL CINTURÓN PARA AMBOS.
¿CÓMO SE ORGANIZABA LA TRIBU?
LA RELEVANCIA DE LA FAMILIA ERA PEQUEÑA, PREVALECIENDO EL CLAN QUE ASUME TODA LA RESPONSABILIDAD, SI ALGÚN ELEMENTO COMETE UNA FALTA
EN ESTA SOCIEDAD BASTANTE ESTRUCTURADA TODOS SABEN CUALES SON SUS OBLIGACIONES.
NIVELES DE ESTAMENTOS
EL PRIMERO LO OCUPA EL REY O JEFE DE TRIBU SIN DISTINCIÓN DE SEXO FORMADO POR LOS QUE GOZABAN DE MAYOR CONFIANZA.
EL SEGUNDO ESCALAFÓN ES EL QUE OCUPAN LOS DRUIDAS QUE FUNCIONAN EN PARALELO AL REY O AL JEFE.
EL TERCER ESTRATO LOS NOBLES, GUERREROS ENRIQUECIDOS POR EL PILLAJE DE BATALLAS O POR HERENCIAS.
TRAS LOS GUERREROS, LOS HERREROS GREMIO ESPECIAL CON DOMINIO DEL FUEGO, CON ARTE PARA ELABORAR ARMAS .
Y LOS CARPINTEROS PARA EDIFICACIONES Y HERRAMIENTAS. TELARES, VIGAS
TAMBIÉN ARTESANOS Y DECORADORES
EL SIGUIENTE ESTRATO AGRICULTORES Y GANADEROS.
DEPENDIAN DE ELLOS LAS COSECHAS , EL CONTROL DE GANADOS, LA EXPLOTACION DE REBAÑOS.
POR ÚLTIMO ESTABAN LOS SIERVOS QUE LLEVABAN EL TRABAJO MÁS DURO Y NO GOZABAN DE LOS DERECHOS DE LOS OTROS ESTAMENTOS
¿COMO EDUCABAN Y CRIABAN A LOS NIÑOS?
A PARTIR DE LOS 7 AÑOS LOS NIÑOS DEJABAN DE PERTENECER A SUS PADRES Y ERAN ADOPTADOS POR EL CLAN, SIN, POR ELLO, DEJAR DE VER A SU FAMILIA, SIENDO ADOPTADOS POR OTRA FAMILIA DE PARIENTES O AMIGOS SELECCIONADOS POR PRESTIGIO SOCIAL O ECONÓMICO, QUE SE OCUPABA DE LA MANUTENCIÓN Y EDUCACIÓN DEL NIÑO CON UNA DOTE QUE APORTABAN LOS PADRES PROPORCIONAL AL RANGO Y AL SEXO.
EN IRLANDA POR EJEMPLO ESTOS GASTOS COSTABAN UNA VACA LECHERA Y MEDIA O SEIS TERNEROS.
LAS NIÑAS TENIAN PRECIO SUPERIOR DOS VACAS LECHERAS U OCHO TERNERAS
LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA ERA APRENDER DE LA NATURALEZA, DE LAS RELACIONES DEL HOMBRE CON ANIMALES Y PLANTAS, EL IDIOMA, LA MEDICIÓN DEL TIEMPO A TRAVES DE LOS CALENDARIOS, ASI COMO LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS Y LAS LEYES
EN FAMILIAS NOBLES LAS NIÑAS TEJEN, COSEN Y BORDAN, LOS NIÑOS APRENDEN EL USO DE LA JABALINA, DE LA ESPADA Y APRENDER A LUCHAR MONTADOS EN CARROS EN MOVIMIENTO.
¿Y COMO DISFRUTABAN DEL OCIO LOS ADULTOS?
PERO LOS CELTAS NO SÓLO FUERON GUERREROS.
PRACTICAN LA CAZA, SE ENTRENAN PARA LAS BATALLAS O JUEGAN AL FITCHEL, ESPECIE DE AJEDREZ
LOGRARON UN ALTO NIVEL TECNOLÓGICO EMPLEANDO SU DOMINIO DE LA FORJA DEL HIERRO PARA ROTURAR NUEVAS TIERRAS Y DESARROLLAR LA AGRICULTURA.
SU ECONOMÍA SE BASABA EN EL CULTIVO DE CEREALES Y HORTALIZAS, LA CRÍA DE GANADO VACUNO Y LA INDUSTRIA.
LA RIQUEZA AGRÍCOLA GANADERA ES DE MUCHA PRODUCTIVIDAD. , DESTACAN LAS PIARAS DE CERDOS Y EL GANADO.
PRODUCEN MUCHA LECHE, CARNE Y QUESO. LOS HISTORIADORES QUEDAN IMPRESIONADOS POR LA CANTIDAD DE COMIDA QUE CONSUMEN, SEÑALANDO EL PESCADO Y EL VINAGRE ENTRE OTROS PRODUCTOS.
TAMBIÉN NOS CUENTAN LA AFICIÓN POR LA CERVEZA Y EL HIDROMIEL HASTA QUE FUE SUSTITUÍDA POR EL VINO, BEBIDA IMPORTANTE, LA PREFERIDA POR LA ÉLITE.
LA FORMA INCIVILIZADA DE BEBER VINO PORQUE LO BEBÍAN EN ABUNDANCIA Y SIN MEZCLARLO CON AGUA, PUES PODÍA CONDUCIR A LA LOCURA.
EN IRLANDA LOS CELTAS VALORABAN MUCHO EL VINO DE FORMA QUE LO COMPRABAN MEDIANTE EL TRUEQUE POR UN ESCLAVO: UNA ANFORA DE VINO, UN ESCLAVO. (DEGOLLABAN LAS ÁNFORAS)
¿COMO ERAN SUS VIVIENDAS?
SOLÍAN SER CASAS CIRCULARES, AUNQUE SE HAN ENCONTRADO CUADRANGULARES.
SUS PAREDES ERAN, DE MADERA RECUBIERTAS CON BARRO Y CAL O BIEN DE PIEDRA. LOS TECHOS ERAN DE PAJA Y LOS PISOS DE TIERRA APLANADA Y LIBRE DE PIEDRAS.
ALGUNAS DE ELLAS CONTABAN CON VENTANAS Y DINTELES DECORADOS.
EN EL CENTRO DE LA MISMA, SE UBICABA UN CÍRCULO DE PIEDRAS DONDE SE INSTALABA EL CALDERO DE BRONCE O HIERRO, QUE PERMITIRÍA EL FUEGO PARA COCINAR Y CALEFACCIONAR EL AMBIENTE.
SUS CAMAS ERAN DE PIELES Y A MODO DE COLCHÓN USABAN UNOS RECTÁNGULOS RELLENOS DE MUSGO O HIERBAS.
NO UTILIZABAN SILLAS, A LO SUMO ALMOHADONES.
COMO GRANDES CERAMISTAS QUE FUERON, TODAS LAS VASIJAS ERAN CON UN ESPECIAL Y DELICADO DECORADO MULTICOLOR.
EN LA MAYORÍA DE LAS CASAS, SE ENCONTRABA UN TELAR Y UN MOLINO DE MANO.
LAS VIVIENDAS SE UBICABAN DENTRO DE ALDEAS O CASTROS, AGRUPÁNDOSE DE ACUERDO CON EL PARENTESCO QUE TENÍAN SUS OCUPANTES.
NO CONTABAN CON CALLES RECTAS, SINO QUE CADA CALLE SE FORMABA POR EL HUECO ENTRE LAS VIVIENDAS.
¿Y QUIENES ERAN LOS DRUÍDAS,
EN LA GALIA EXISTEN MAESTROS,FILÓSOFOS , TEÓLOGOS Y MÉDICOS RESPETADOS A UN GRADO MÁXIMO, LLAMADOS “DRUIDAS” [...] SE LES CONSIDERA COMO LOS HOMBRES MÁS JUSTOS [...] A MENUDO REFLEXIONAN DEL TAMAÑO DEL MUNDO Y DE LA TIERRA, DEL PODER DE LOS DIOSES INMORTALES Y SUS APTITUDES; TRANSMITEN A LA JUVENTUD TODO ESTE SABER.
PERO NO DEJABAN SU HISTORIA POR ESCRITO SINO TRANSMITIDA POR SIGLOS SOLAMENTE POR LA MEMORIZACIÓN A TRAVÉS DEL USO DE LA MÉTRICA Y RIMA POÉTICA.
LOS DRUIDAS, CREARON UN CALENDARIO BASADO EN EL DOBLE RECORRIDO DEL SOL Y DE LA LUNA Y ERAN ELLOS QUIENES DECIDÍAN LAS FECHAS DE LAS FIESTAS RELIGIOSAS;
TRECE MESES DE 28 DÍAS
13 X 28 =364 + 1 DÍA
12 MESES DE 29-30 DÍAS AÑADIENDO UN MES CADA 2 AÑOS Y MEDIO
2 SEMESTRES: NOVIEMBRE-ABRIL = SOMBRÍO EN SAMHAIN EL PRIMERO DE NOVIEMBRE.
MAYO-OCTUBRE= EL CLARO EN BELTANE EL PRIMERO DE MAYO.
LOS VIEJOS FESTIVALES CÉLTICOS SE RECUERDAN TODAVÍA HOY EN DÍA, DE DIVERSAS FORMAS.
SAMHAIN AHORA SE CELEBRA COMÚNMENTE COMO HALLOWEEN O DÍA DE BRUJAS.
EL DÍA DE MAYO, LA OBSERVANCIA MODERNA DE BELTANE, SE CELEBRA A TRAVÉS DE TODO EL MUNDO, Y LA NAVIDAD NO ES REALMENTE EL DÍA DEL NACIMIENTO DE CRISTO, SINO UNA FECHA ELEGIDA POR LA PRIMERA IGLESIA CRISTIANA Y CELEBRADA PARA SUSTITUIR A LA MÁS VIEJA OBSERVANCIA DEL SOLSTICIO DEL INVIERNO.
LOS DRUIDAS PRETENDÍAN SER LOS ÚNICOS INTERMEDIARIOS ENTRE LOS HOMBRES Y LOS DIOSES.
COMO INVENTORES DEL CALENDARIO, ERAN ELLOS QUIENES DECIDÍAN LAS FECHAS DE LAS FIESTAS RELIGIOSAS;
LOS DRUIDAS CREÍAN EN LA EXISTENCIA DE UN ALMA INMORTAL, LLAMADA A REENCARNARSE PERPETUAMENTE.
TODOS ESTOS CONOCIMIENTOS HICIERON QUE, EN UN MUNDO DOMINADO POR UNAS ÉLITES ARISTOCRÁTICAS OCUPADAS EN HACER LA GUERRA, SE CONSIDERARA A LOS DRUIDAS COMO GRANDES SABIOS QUE DEBÍAN SER RESPETADOS Y ESCUCHADOS.
¿QUIÉN ERA SU DIOS MÁS IMPORTANTE?
EL DIOS MÁS IMPORTANTE ERA EL DIOS IRLANDÉS LUGH ESTÁ ASOCIADO AL SOL Y A LOS CIELOS.
SU NOMBRE SIGNIFICA LITERALMENTE EL QUE BRILLA Y ES UNA DE LAS MÁS DESTACADAS DIVINIDADES CELTAS.
ERA MAESTRO DE TODAS LAS ARTESANÍAS Y HABILIDADES, Y TRAJO CONSIGO DEL OTRO MUNDO LA LUZ EN FORMA DE ILUMINACIÓN.
INTRODUJO EL CONCEPTO DE UN SOLO DIOS CON MUCHAS HABILIDADES; LLEVANDO A LA TIERRA EL ORDEN Y EL CONOCIMIENTO.
¿CUÁL ERA EL ELEMENTO MÁS SAGRADO?
UNA DE LAS COSAS MÁS SAGRADAS PARA LOS ANTIGUOS CELTAS ERA EL FUEGO. NUNCA SE PERMITÍA QUE EL FUEGO DEL HOGAR SE APAGARA, EXCEPTO DURANTE EL FESTIVAL DE FUEGO DE BELTANE, CUANDO ERA REENCENDIDO EN UNA FORMA RITUAL.
LOS DRUIDAS UTILIZABAN EL FUEGO SAGRADO PARA LOS RITUALES DIVINOS. ÉSTOS ERAN ENCENDIDOS Y SE INTENTABAN OBSERVAR LAS FORMAS Y FORMACIONES DE LAS NUBES DEL HUMO.
EL FUEGO DEL HOGAR ERA EL CENTRO DE LA ACTIVIDAD DE LA FAMILIA CÉLTICA.
TANTO EL COCINAR, EL COMER, COMO EL CONTAR HISTORIAS, SE HACÍA ALREDEDOR DEL FUEGO AL FINAL DE CADA DÍA LABORABLE.
ERA ALLÍ DONDE EL PATRIARCA O HISTORIADOR DEL CLAN, NARRARÍA SUS CUENTOS MÁGICOS, LLENOS DE DRAGONES, HADAS Y ESPADAS ENCANTADAS, LOS CUALES SE TRANSMITÍAN DE GENERACIÓN
EN GENERACIÓN.
LOS VIEJOS FESTIVALES CÉLTICOS SE RECUERDAN TODAVÍA HOY EN DÍA, DE DIVERSAS FORMAS.
SAMHAIN AHORA SE CELEBRA COMÚNMENTE COMO HALLOWEEN O DÍA DE BRUJAS.
EL DÍA DE MAYO, LA OBSERVANCIA MODERNA DE BELTANE, SE CELEBRA A TRAVÉS DE TODO EL MUNDO, Y LA NAVIDAD NO ES REALMENTE EL DÍA DEL NACIMIENTO DE CRISTO, SINO UNA FECHA ELEGIDA POR LA PRIMERA IGLESIA CRISTIANA Y CELEBRADA PARA SUSTITUIR A LA MÁS VIEJA OBSERVANCIA DEL SOLSTICIO DEL INVIERNO.
LOS ÁRBOLES CELTAS
LOS ÁRBOLES SAGRADOS Y LOS BOSQUES ERAN SÍMBOLOS DE VIDA Y DE PROTECCIÓN Y, EN TORNO A ELLOS, SE CENTRABA SU CULTURA.
LOS BOSQUES REPRESENTABAN, PARA LOS DRUIDAS, CATEDRALES; Y EN TORNO A SUS ÁRBOLES SAGRADOS CELEBRABAN FIESTAS, RITUALES Y CEREMONIAS.
LOS DRUIDAS DIVIDIERON EL TIEMPO EN 30 MESES (O FASES LUNARES) Y 21 ÁRBOLES SAGRADOS CELTAS REGÍAN CADA ETAPA DEL AÑO LOS NACIMIENTOS Y EL CARÁCTER DE LOS NACIDOS EN SU PERIODO CORRESPONDIENTE; ADEMÁS DE PROTEGER CON SUS FRUTOS FRENTE A LAS VICISITUDES DE LA VIDA.
ESTOS 21 ÁRBOLES SE DIVIDÍAN DE LA SIGUIENTE MANERA:
• 4 ÁRBOLES SAGRADOS PARA LOS EQUINOCCIOS Y SOLSTICIOS:
OLIVO PARA EL EQUINOCCIO DE OTOÑO (23 DE SEPTIEMBRE)
ROBLE PARA EL EQUINOCCIO DE PRIMAVERA (21 DE MARZO)
ABEDUL PARA EL SOLSTICIO DE VERANO (24 DE JUNIO)
HAYA PARA EL SOLSTICIO DE INVIERNO (22 DE DICIEMBRE)
• 17 ÁRBOLES SAGRADOS REPARTIDOS EN TRES GRUPOS:
1. GRUPO AL QUE PERTENECEN LAS PERSONAS CONSERVADORAS Y CON TALENTO ORGANIZATIVO.
ROBLE – HAYA – OLMO – TILO – NOGAL – CASTAÑO – HIGUERA
2. ESTE GRUPO CORRESPONDERÍA A LAS PERSONAS CON CAPACIDAD INTELECTUAL MUY DESARROLLADA.
OLIVO – MANZANO – ABETO – CIPRÉS – CEDRO – PINO – ARCE
3. POR ÚLTIMO, ESTE GRUPO ENGLOBARÍA A LAS PERSONAS CON IMAGINACIÓN Y CAPACIDAD DE SÍNTESIS.
ABEDUL – ÁLAMO – SAUCE – AVELLANO – SERBAL – FRESNO –HAYA BLANCA
SIN EMBARGO, LA PREFERENCIA DE LOS DRUIDAS ERAN LOS BOSQUES Y, SOBRE TODO, LAS ARBOLEDAS DE ROBLES.
UN VESTIGIO CURIOSO DE ESE CARÁCTER SAGRADO QUE LOS CELTAS ATRIBUYERON A SUS ÁRBOLES, YA QUE CONSIDERABAN QUE LOS DRUIDAS, TRAS LA MUERTE, SE ENCARNABAN EN ÁRBOLES Y SEGUÍAN VELANDO POR LA COMUNIDAD, ES EL DICHO POPULAR DE “TOCAR MADERA”.
EL TRONCO QUE SIGNIFICABA EL MUNDO MATERIAL, QUE LES PROPORCIONABA LEÑA Y ALIMENTO.
LAS RAÍCES, REPRESENTANDO EL MUNDO DE LOS SUEÑOS. AL INTERNARSE EN EL SUBSUELO, ACCEDÍAN AL INFRAMUNDO Y AL SECRETO DE LA SABIDURÍA DE LA TIERRA.
LAS RAMAS Y LA COPA DEL ÁRBOL. DIRIGIDAS AL CIELO Y MOVIDAS POR EL VIENTO, SIMBOLIZABAN EL PLANO DIVINO DE LA CONCIENCIA.
FESTIVIDADES
LAS PRINCIPALES FESTIVIDADES ERAN TRIMESTRALES Y ESTABAN RELACIONADAS CON LAS ESTACIONES Y LA FERTILIDAD AGROPECUARIA.
IMBOLC (1 DE FEBRERO): EN RELACIÓN CON EL PARTO DE LAS OVEJAS, SE OFRECÍA LECHE DE DICHO ANIMAL A LA DIOSA BRIGID.
BELTAINE (1 DE MAYO): FUEGO DE BEL O BELLO FUEGO, EN HONOR DEL DIOS BELENOS. SE ENCENDÍAN HOGUERAS Y SE HACÍAN PASAR LOS ANIMALES POR ENTRE LAS LLAMAS, PARA DEFENDERLO DE LAS PLAGAS.
LUGHNASA (1 DE AGOSTO): FIESTA DE LUG (TAMBIÉN DENOMINADO LLEU EN GALES Y LUGUS EN FRANCIA). ERA LA FIESTA DE LA COSECHA.
SAMAIN (1 DE NOVIEMBRE): O FINAL DEL VERANO, ERA LA FESTIVIDAD MÁS IMPORTANTE Y EL PRINCIPIO DEL AÑO NUEVO.
ANIMALES EN LA MITOLOGÍA CELTA
LOS ANIMALES TENÍAN UN PAPEL MUY IMPORTANTE EN LA VIDA DE LOS CELTAS, COMO SE REFLEJA EN SUS RELATOS.
LOS CABALLOS, POR EJEMPLO, ERAN ANIMALES LLENOS DE PRESTIGIO Y ADMIRADOS POR SU BELLEZA, RAPIDEZ, BRAVURA Y VIGOR SEXUAL.
POR ELLO SE CONVIRTIERON EN SÍMBOLO DE LOS GUERREROS SELECTOS DE LA ARISTOCRACIA. ¿QUÉ MEJOR ANIMAL PARA LLEVAR A UN HÉROE AL OTRO MUNDO?
EL GANADO VACUNO CUBRÍA LA MAYOR PARTE DE LAS NECESIDADES COTIDIANAS DE LOS CELTAS: CARNE, PRODUCTOS LÁCTEOS, CUERO, HUESOS Y CUERNOS PARA HACER HERRAMIENTAS.
LOS BUEYES ERAN BÁSICAMENTE ANIMALES DE TIRO,
EL TORO, ES SÍMBOLO DE PODER Y DE RIQUEZA, MIENTRAS QUE EL JABALÍ CUYA CARNE ESTABA PRESENTE EN LOS FESTINES, ESTÁ ASOCIADO A LA GUERRA.
LOS CELTAS PAGANOS ORNAMENTABAN SUS ARTEFACTOS METÁLICOS Y MONEDAS, CON REPRESENTACIONES DE ANIMALES, CON FRECUENCIA MUY ESTILIZADAS Y OCULTAS ENTRE COMPLEJOS DIBUJOS.
EL MÁS ALLA DE LOS CELTAS
LOS CELTAS PENSABAN QUE EL HOMBRE POSEÍA UN ALMA INMORTAL QUE PASABA DE UN CUERPO A OTRO.
NO TENÍAN MIEDO A LA MUERTE.
AL MORIR EL ALMA PASABA UN PERIODO DE TIEMPO MÁS O MENOS LARGO HASTA QUE SE ALOJABA EN OTRO CUERPO.
CREÍAN QUE EL RENACIMIENTO EN LA OTRA VIDA ERA AUTOMÁTICO.
ESTO EXPLICA TAMBIÉN EL MODO HEROICO EN QUE SE LANZABAN AL COMBATE, SIN DAR MUESTRAS DE TEMOR A LA MUERTE.
GUERREABAN DESNUDOS Y PINTABAN SU CUERPO CON TRAZOS GRUESOS CIRCULARES PARA INDUCIR TERROR AL ENEMIGO.
GRITABAN Y HACÍAN SONAR LOS CORNOS DE GUERRA .
LOS DRUIDAS SACRIFICABAN A PERSONAS EN SUS RITUALES COMO OFRENDA A SUS DIOSES .
LA ESCRITURA CELTA
NO DEJARON TESTIMONIOS ESCRITOS SINO QUE DESARROLLARON UNA ESCRITURA SECRETA QUE APLICARON A LAS HOJAS DE LAS PLANTAS.
EN CADA MUESCA O GRUPO DE INCISIONES SE RELACIONABA CON UN ÁRBOL, CUYO NOMBRE EN GAÉLICO IRLANDÉS LO VINCULABA A SU VEZ CON UNA LETRA.
POR ESA RAZÓN, RECOLECTABAN TODA CLASE DE HOJAS, CON LAS QUE ENVIABAN MENSAJES QUE ÉSTOS TAN SÓLO PODÍAN SER LEÍDOS POR PERSONAS INICIADAS EN EL DRUIDISMO Y CONSISTÍA EN IR INTERCALANDO LAS HOJAS A LO LARGO DE UN HILO, SEGÚN SU CORRESPONDENCIA ALFABÉTICA
LOS CELTAS HISTÓRICOS, CUANDO ENTRARON EN CONTACTO CON PUEBLOS QUE USABAN LA ESCRITURA, COMO LOS ETRUSCOS, LOS GRIEGOS O LOS IBEROS, ACABARON ADOPTÁNDOLA PARA CIERTOS TIPOS DE DOCUMENTOS MERCANTILES O LEGALES.
LA MÚSICA CELTA
La música de Gales, Cornualles, la isla de Man, Bretaña, Galicia, Asturias, y algunas zonas de Cantabria León y Portugal son a menudo etiquetadas también como «música celta», aunque poco tienen que ver sus respectivas tradiciones con la música que constituye su principal referencia, es decir, la gaélica de Irlanda y Escocia.
El movimiento musical celta, de carácter romántico ] y vinculado a veces a reivindicaciones de minorías culturales y nacionales, es particularmente fuerte en Bretaña, donde diversos festivales de música celta tienen lugar a lo largo del año, en paralelo y concordancia con otras celebraciones tradicionales en las que la música bretona tiene un lugar destacado y que acogen bandas y músicos de otros países de tradición celta.
Los instrumentos básicos usualmente empleados en la composición e interpretación de música celta son:
la gaita, el bodhrán, (PANDERO) el violín, el tin whistle,(FLAUTA ALTA) el low whistle,(FLAUTA BAJO) la flauta travesera irlandesa, la bombarda ( DOBLE LENGUETA) el arpa celta.
UTILIDAD Y SIGNIFICADO DE LOS SÍMBOLOS CELTAS
LOS SÍMBOLOS CELTAS ERAN UTILIZADOS COMO HERRAMIENTA DE PROTECCIÓN, PARA INFUNDIR VALOR A LOS GUERREROS, PARA VENCER A SUS ENEMIGOS, CONSEGUIR EL AMOR O MARCAR EL CAMINO A SEGUIR.
LOS CELTAS TRANSMITIERON SUS CONOCIMIENTOS A TRAVÉS DE GRABADOS, ALGUNOS DE LOS CUALES HAN LLEGADO HASTA NOSOTROS GRACIAS A QUE FUERON ESCULPIDOS EN MATERIALES DUROS COMO PIEDRAS, HIERRO O BRONCE.
SUS GEOMÉTRICOS DIBUJOS ESCONDEN SIGLOS DE CREENCIAS, DE RITUALES Y PODERES MÁGICOS QUE POCOS CONOCEN.
LOS SÍMBOLOS CELTAS HAN ESTADO UNIDOS A LOS DRUIDASHYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/Druida" Y CON ELLOS A LA NATURALEZA. A CONTINUACIÓN ENCONTRARÁS EL SIGNIFICADO DE LOS SÍMBOLOS CELTAS MÁS CONOCIDOS QUE SON:
ELHYPERLINK "http://www.tierraquebrada.com/2013/el-trisquel/"TRISQUEL.
TAL VEZ EL SÍMBOLO CELTA MÁS CONOCIDO EN LA ACTUALIDAD SEA EL TRISQUEL RELACIONADO CON EL PRINCIPIO Y EL FIN DE LAS COSAS PARA LOS DRUIDAS SIMBOLIZABA LA ETERNA EVOLUCIÓN Y EL CONTINUO APRENDIZAJE.
LA ESPIRAL.
PARA LOS CELTAS, LA ESPIRAL NO TIENE NI PRINCIPIO NI FIN SINO QUE REPRESENTA LA VIDA ETERNA, COMO EL SOL QUE NACE CADA MAÑANA, MUERE CADA NOCHE Y RENACE A LA MAÑANA SIGUIENTE.
CRUZ SOLAR.
LA CRUZ SOLAR ES PROBABLEMENTE EL SÍMBOLO ESPIRITUAL MÁS ANTIGUO DEL MUNDO. ESTÁ FORMADO POR UNA CRUZ ARMADA DENTRO DE UN CÍRCULO Y REPRESENTA EL CALENDARIO SOLAR, LOS MOVIMIENTOS DEL SOL, MARCADOS POR LOS SOLSTICIOS. TAMBIÉN ES CONOCIDA COMO LA CRUZ DE ODIN.
WUIVRE.
ES UN SÍMBOLO CELTA REPRESENTADO POR DOS SERPIENTES ENTRELAZADAS ENTRE SÍ, QUE SIMBOLIZAN LA FUERZA DE LA TIERRA. SEGÚN DICEN PROPORCIONA AMOR Y PODER AL QUE LO POSEA, SIEMPRE QUE NO SEA TOCADO POR AGUA DE MAR.
LAUBURU (VARIACIÓN DEL TETRASQUELE).
CANALIZA LAS ENERGÍAS QUE CONFORMAN EL UNIVERSO Y LA LUCHA DE LA LUZ FRENTE A LAS TINIEBLAS. PROPORCIONABA PROTECCIÓN CONTRA LOS EXTRAÑOS O LOS DIABLOS QUE INVADÍAN LOS ESTABLOS O COSECHAS ECHÁNDOLAS A PERDER.
NUDOPERENNE.
REPRESENTA LA UNIÓN ETERNA, LA IMPOSIBILIDAD DE DESHACER EL LAZO DEL AMOR MÁS ALLÁ DEL TIEMPO Y EL ESPACIO. EN LAS BODAS CELTAS SE INTERCAMBIAN ESTE SÍMBOLO EN SEÑAL DE SU AMOR, CON LA CONFIANZA DE QUE SU UNIÓN SERÁ PARA SIEMPRE. LA TRADICIÓN DICE QUE EL NUDO PERENNE EVITA QUE EL AMOR SUFRA LOS DESGASTES DEL TIEMPO. REPRESENTA TAMBIÉN EL COMPLEMENTO, EL APOYO Y LA FUSIÓN CON LA PAREJA.
NUDOCELTA.
EL NUDO CELTA ES MÁS BIEN UN ESTILO DE DECORACIÓN QUE UN SÍMBOLO. EXISTÍAN VARIOS TIPOS DE NUDOS QUE SE UTILIZABAN EN ORNAMENTACIONES, DESDE LA ÉPOCA DE LOS ROMANOS EN MOSAICOS O MONUMENTOS Y MÁS ADELANTE PODEMOS ENCONTRARLOS EN LA DECORACIÓN DE ESCRITOS CRISTIANOS. LA COMBINACIÓN ENTRE ELLOS DABA COMO RESULTADO VERDADERAS OBRAS DE ARTE.
EL PENTAGRAMA.
ES UNA ESTRELLA DE CINCO PUNTAS CON ASOCIACIONES MÁGICAS Y SÍMBÓLICAS QUE PROVIENE DE LA ANTIGUA GRECIA Y BABILONIA. PARA LOS CELTAS REPRESENTABA EL CONOCIMIENTO DIVINO, AUNQUE SE LE HAN DADO MULTIPLES SIGNIFICADOS EN LOS QUE INFLUYE INCLUSO LA COLOCACIÓN DE SUS PUNTAS.
ELVEN, HEPTAGRAMA O ESTRELLA DE LAS HADAS
PARA LA CÁBALA OCCIDENTAL REPRESENTA LOS SIETE PLANETAS: LA LUNA, MARTE, MERCURIO, JÚPITER, VENUS, SATURNO Y EL SOL; LOS SIETE METALES DE LA ALQUIMIA: EL ORO REPRESENTADO COMO EL SOL ☉ ☼, LA PLATA REPRESENTADO COMO LA LUNA ☽, EL COBRE REPRESENTADO COMO VENUS , EL HIERRO REPRESENTADO COMO MARTE , EL ESTAÑO REPRESENTADO COMO JÚPITER ♃ , EL MERCURIO REPRESENTADO COMO MERCURIO ☿, EL PLOMO REPRESENTADO COMO SATURNO ♄; Y LOS SIETE DÍAS DE LA SEMANA: LUNES, MARTES, MIÉRCOLES, JUEVES, VIERNES, SABADO, DOMINGO
HEPTAGRAMA OBTUSO
EN LA WICCA SE LA CONOCE COMO LA ESTRELLA DE LAS HADAS. ES UN SÍMBOLO QUE SE HA UTILIZADO EN MULTITUD DE CREENCIAS Y RELIGIONES, ASÍ COMO EN LA MAGIA.
Desojo Celta: Juan Bautista Moreno Lara 07/08/2017