
San Pelayo
San Pelayo, nació en Alveos, perteneciente al municipio de Crecente, diócesis de Tui-Vigo en diciembre del 911 y murió màrtir en Cordoba el 26 de junio del 925 por orden de Abderramán III,que se había encaprichado de èl.
Las reliquias fueron trasladadas en 967 a León y luego a Oviedo en 994.En la catedral de Puy se conservan una reliquia que fue enviada en el año 1925 , con motivo de celebrar su centenario.Un fragmento de ésta fue regalado por Monseñor Cerviño a la parroquia de Alveos el 30-6-1996.
En Desojo, como hemos escrito muchas veces, tenemos noticias de san Pelayo, desde 933, cuando Blas Braca entrega al monasterio de san Millan de la Cogolla sus tierras, a èl mismo y a la iglesia que tiene a la entrada del pueblo dedicada a san Pelayo.
Precisamente, el conocimiento de estos escritos nuestros, han hecho que, el historiador Manuel Carlos Gonzàlez Fernàndez, colaborador de la parroquia de san JuanBautista y san Pelayo de Albeos, diócesis de Tui-Vigo se encuentra realizando una exposición fotogràfica de las imàgenes de san Pelayo situadas en España y Portugal. La finalidad de dichas imàgenes es la elaboración de una exposición con motivo de los 1100 años del martirio del santo, que se va celebraren 2025, y que si la salud nos lo permite estaremos representando a Desojo.
El conocimiento de la historia de nuestro pueblo y su relación con san Pelayo, ha hecho que el sr. Gonzàlez se haya puesto en contacto con nosotros buscando la imàgen de nuestro san Pelayo, que desgraciadamente, y como otras, se han deteriorado y se han perdido.
Recordar que 925 es una fecha en la que se cumplen 1100 años de las primeras noticias de Desojo, otro motivo para celebrar.
Poli Yàniz Eguilaz
Victoriano Pèrez Lanz