
EL GENERAL SANJURJO Y DESOJO
Emilio Mola Vidal y José Sanjurjo Sacanell, dos de los líderes militares del golpe de Estado contra la Segunda República en 1936 que desembocó en la Guerra Civil, fallecidos ambos durante la contienda, dejarán de descansar en las tumbas que han ocupado hasta ahora. Desde 1961, sus restos se encuentran en el Monumento a los Caídos de Pamplona, en un lugar de honor de la capital navarra, al final de la emblemática avenida Carlos III, en la plaza que hasta hace un año llevaba el nombre del conde de Rodezno, ministro de Justicia de Franco. Pero el Ayuntamiento que dirigen desde el año pasado EH Bildu, Geroa Bai, Aranzadi(marca de Podemos en la ciudad) e Izquierda-Ezkerra ha decidido que eso deje de ser así.
Primero, la plaza en la que se encuentra el monumento fue rebautizada como plaza de la Libertad, dentro del proceso impulsado por el alcalde de la izquierdaabertzale, Joseba Asiron, para eliminar de Pamplona lo que considera que son huellas de la dictadura franquista. Y ayer, el Ayuntamiento anunció un nuevo paso en esa misión que se ha encomendado: en el plazo de dos meses, los restos de los generales Mola y Sanjurjo abandonarán la tumba en la que reposan desde hace más de medio siglo y serán entregados a sus descendientes.
Desde hace ya meses, el Ayuntamiento ha venido haciendo las gestiones oportunas con la máxima discreción y respeto para llevar a cabo esta acción, con la que pretendemos cumplir la Ley de Memoria Histórica y dar respuesta a una reivindicación social que viene de lejos en nuestra ciudad", explicó ayer Asiron.
"Hemos tenido conocimiento a través de los medios de comunicación, que en la Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Pamplona; el Alcalde de BILDU, José Asirón, ha anunciado su intención de exhumar los restos de nuestro querido padre y abuelo, General José Sanjurjo Sacanell.
Queremos dejar constancia expresa de que hasta la fecha en ningúnmomento, se ha notificado de forma oficial a la familia Sanjurjo, la iniciación del expediente administrativo para realizar semejante vejación a nuestra familia y a su memoria, por tanto, no hemos podido alegar nada al respecto que a nuestro derecho convenga. Asimismo, debemos aclarar, que ningún miembro de la familia Sanjurjo y en especial su hija, ha dado autorización para que se realice la exhumación de nuestro querido abuelo; menos aún, para aplicar la Ley de Memoria Histórica o la Ley Foral 33/2013, de 26 de noviembre, de reconocimiento y reparación moral de las ciudadanas y ciudadanos navarros asesinados y víctimas de la represión a raíz del golpe militar de 1936; en cuyo contenido no consta un solo artículo que autorice la barbarie que supone exhumar a los fallecidos del bando nacional, y, menos aún, cuando se encuentran sepultados en lugares sagrados.
Aquí recojo las noticias de prensa de ayer mismo. La fecha elegida es el 16 de Noviembre.
Por qué escribo sobre este tema? Porque José Sanjurjo Sacanell es un desojano y esta es la página de los desojanos y de su patrimonio material e inmaterial. Este tema lo tenemos explicado muy extensamente en el libro que próximamente se os entregará. Pero de modo resumido, podemos decir que SANJURJO era hijo de Carlota Sacanell Desojo y Justo Sanjurjo. Carlota era hija de Joaquin Sacanel Carmona y Maria Rosario Desojo Pagola(de Desojo), que a su vez era hija de Pedro Desojo y Catalina Pagola(de Desojo).
José Sanjurjo, aunque nació en Pamplona, correteo por las mismas calles de Desojo que nosotros e incluso los mayores del pueblo hablan de la casa donde vivió.