
Las boinas
Una estampa muy típica del pueblo en nuestra niñez era las cabezas de los hombres cubiertas por la boina, txapela. Si repasamos las fotos en blanco y negro, que podéis observar en estas mismas páginas, vemos que cubrir la cabeza con la boina era la imagen habitual (me vas a permitir que os nombre a los que estoy viendo delante: Teófilo Fernández, el nazareno,Jesús Garcia, Don Pepe, Fidel Gómez,Teófilo Lanz, Luis Azcona, Amancio Garcia, Agustín Labeaga, Moisés Plaza, Cecilio Alvarez, Valentín Alvarez, Julio Garcia de Villoslada, Antonio Lanz, Gabriel Labeaga, Pablo Nicolás, Benjamín Labeaga, Ambrosio Azcona, Antonio, el andaluz, Saturio Alecha, Antonio Pérez, Ismael Hernández, Silvano Irisarri, Elpidio Yániz, Amado Leuza, Eladio Ramirez, León Alvarez, Hilario Bayano, Abdón Labeaga, Aniceto Miguel,...y muchos más. Estos son los que estoy viendo en fotos). Si entrabas en el bar hace años todos los hombres tenían la cabeza tapada con la boina.
Pero, que es una boina? Es una prenda de abrigo para la cabeza, que a diferencia de la gorra no tiene, visera, ni ala, ni orejas. Cubre el cuero cabelludo, creando una pequeña cámara de unos dos centímetros y se ciñe al cráneo por un borde ribeteado.
Es típica de Francia y gran parte de España, también en algunas indumentarias típicas como en Escocia y muy frecuente en la indumentaria militar, policias, ejército. (en las guerras carlistas, una especie de símbolo para el general Zumalacárregui, y que se convirtió en prenda representativoa del carlismo, por lo que el general Espartero, la prohibió el año 1838, es decir, pocos años después de introducirse en nuestras tierras, procedentes de Castilla), en la cultura vasca (Olentzero, campeonatos de deporte, se les entrega la txapela,aurresku, lanzan la txapela..). En el siglo XX, se asoció mucho a la bohemia parisina e incluso en la iconografia del CHÉ Guevara. Me acuerdo de la boina de Gila o Marianito el corto, y siempre que se trata de representar el mundo pueblerino. Imágenes clásicas en pintura como las de Goya.
Pero volvamos a Desojo. Para qué se usaba la boina? Además de lo obvio, para cubrir la cabeza, se llevaba alfileres para quitar los pinchos, para recoger productos del campo, como setas, caracoles. Recuerdo una anecdota, estaba con mi abuelo Agustin y el tio Arcadio Hernandez, una mañana de verano en el raso, cuando al acercarse una cria de gorrión le tiró la boina y la cazó. Es decir, siempre estaba la boina preparada para lo que surgiese. Mucha gente sustituyó la boina por el pañuelo con cuatro ñudos al estilo baturro, para ir al campo y en tiempos de cosecha.
Desde muy jóvenes llevaban boina y sin embargo ahora los veo sin boina. No creo que ahora mismo nadie lleve boina. (si véis alguno, comentarmelo). SÍ, ME DICEN QUE PATXI BAYANO lleva en invierno. Y por lo menos tenían dos: boina de labor y boina de fiesta. Una característica importante era el rabillo. Si no tenía rabillo, se tiraban porque solo los mendigos las llevaban sin rabillo, era ofensivo el no llevar rabillo.
Os voy a contar un juego al que, Ismael Hernández, nos sometía a los chicos: nos dejaba la boina y nos mandaba dar la vuelta a la iglesia agarrada del rabillo condos dedos, el meñique y el pulgar. Siempre ganaba. Este verano lo vamos a poner en práctica y haremos un concurso con grandes y chicos. A pesar de que veamos menos boinas, por uno u otro motivo se siguen fabricando, incluso en Elósegui de Tolosa, hay más actividad que en los años que yo estudiaba allí. Aunque os puedo decir que en la fábrica de Elósegui antes de la guerra civil se hacian 45.000 boinas al dia. Sí 45.000.
Poli Yàniz Eguilaz